Zarzuela
La zarzuela es un género lírico-dramático español que alterna entre escenas habladas y cantadas, estas últimas incorporando canciones operísticas y populares, así como baile. La etimología del nombre es incierta, pero algunos proponen que puede derivar del nombre de una casa de caza real, el Palacio de la Zarzuela cerca de Madrid, donde se dice que este tipo de entretenimiento fue presentado por primera vez a la corte. A su vez, se cree que el palacio recibió su nombre por las zarzas que crecían allí.
Muchas gracias por su apoyo
Tipos de Zarzuela
Hay dos formas principales de zarzuela: la zarzuela barroca (circa 1630-1750), el estilo más temprano, y la zarzuela romántica (circa 1850-1950). Las zarzuelas románticas pueden dividirse además en dos subgéneros principales, género grande y género chico, aunque existen otras subdivisiones. La zarzuela se extendió a los dominios españoles, y muchos países de habla hispana -notablemente Cuba- desarrollaron sus propias tradiciones. También es una tradición arraigada en Filipinas, donde se conoce en ciertos dialectos como sarswela/sarsuela.
Orígenes de la Zarzuela
La zarzuela es un género lírico-dramático español que alterna entre escenas habladas y cantadas, incorporando canciones operísticas y populares, así como baile. Sus orígenes se remontan al siglo XVII.
En 1657, el rey Felipe IV de España asistió a la primera representación de la comedia de Pedro Calderón de la Barca “El Laurel de Apolo” con música de Juan Hidalgo de Polanco en el Palacio Real de El Prado. Esta obra, junto con la anterior de Calderón “El golfo de las sirenas” (1657), incorporó secciones cantadas con acompañamiento instrumental en una trama dramática, simbolizando tradicionalmente el nacimiento del género zarzuela.
Se cree que el nombre “zarzuela” deriva del Palacio de la Zarzuela, una casa de caza real cerca de Madrid donde supuestamente se presentaron por primera vez tales entretenimientos musicales a la corte. El palacio en sí recibió su nombre por las zarzas que crecían allí.
La zarzuela se originó en la década de 1650 como un entretenimiento aristocrático, con compositores tempranos como Juan Hidalgo y libretistas incluyendo a Lope de Vega y Calderón de la Barca. A medida que la ópera italiana ganaba popularidad en el siglo XVIII, la zarzuela adoptó aspectos del estilo de la ópera seria pero sufrió un declive. Fue revivida alrededor de 1840 como un tratamiento satírico de la vida cotidiana, incorporando música folclórica, baile e improvisación.
Hay dos formas principales: zarzuela barroca (circa 1630-1750) y zarzuela romántica (circa 1850-1950), siendo esta última dividida además en subgéneros género grande y género chico.
Ejemplo de una Actuación Típica de Zarzuela
Una actuación de zarzuela típicamente sigue una estructura que combina diálogo hablado con números musicales, incorporando elementos de ópera, opereta y drama. Los componentes clave de la estructura de una zarzuela son:
- Diálogo Hablado: Las zarzuelas incluyen secciones de diálogo hablado que avanzan en la trama y proporcionan contexto para los números musicales. Estos diálogos son similares a los que se encuentran en obras de teatro o musicales.
- Números Musicales: Las secciones musicales de una zarzuela pueden incluir varias formas como:
- Arias: Piezas vocales en solitario para un personaje
- Dúos, Tríos y Conjuntos: Piezas vocales para dos o más personajes
- Coros: Piezas vocales interpretadas por un grupo
- Danzas: Secuencias de baile coreografiadas, a menudo incorporando bailes folclóricos españoles como el flamenco o la seguidilla.
- Alternancia de Diálogo y Música: La actuación alterna entre diálogo hablado y números musicales, con el diálogo que se convierte en canciones o bailes y viceversa.
- Actos y Escenas: Al igual que las óperas, las zarzuelas suelen dividirse en actos y escenas, con los números musicales y los diálogos distribuidos a lo largo de estas secciones.
- Diversidad de Estilos Musicales: Las zarzuelas pueden incorporar una amplia gama de estilos musicales, incluyendo arias líricas, melodías folclóricas animadas y números de baile rítmicos, reflejando las diversas influencias culturales en España.
- Elementos Cómicos: Muchas zarzuelas presentan elementos cómicos, situaciones humorísticas y personajes cómicos, añadiendo valor de entretenimiento a las actuaciones.
Zarzuela Barroca (circa 1630-1750)
En 1657, en el Palacio Real de El Prado, el rey Felipe IV de España asistió a la primera representación de una nueva comedia de Pedro Calderón de la Barca, con música de Juan Hidalgo de Polanco titulada “El Laurel de Apolo”. El Laurel de Apolo simboliza tradicionalmente el nacimiento del género zarzuela. Al igual que la anterior obra de Calderón de la Barca, “El golfo de las sirenas” (1657), El Laurel de Apolo incorporó secciones cantadas con acompañamiento instrumental en una trama dramática.
La zarzuela barroca se inspiró en una amplia gama de fuentes artísticas, incluyendo teatro, canto operístico, música instrumental, danza, música popular, poesía y comedia. Las zarzuelas barrocas tenían un tono más serio en comparación con las zarzuelas románticas posteriores, a veces basadas en dramas clásicos griegos como “Ifigenia en Tracia” de José de Nebra.
La música presentaba melodías nítidas, armonías conmovedoras para transmitir emociones, e incorporaba bailes folclóricos españoles como la seguidilla. Compositores como Sebastián Durón escribieron zarzuelas que entrelazaban “bailes elementales, arias conmovedoras y canciones populares” en relatos mitológicos.
Aunque inspirada en la ópera seria italiana, la zarzuela barroca tenía un sabor y alma españoles distintivos, reflejando la tierra natal de los compositores y el público.
Después de florecer en el siglo XVII como entretenimiento aristocrático, la zarzuela barroca declinó en el siglo XVIII a medida que la ópera italiana ganaba popularidad.
Las obras de este período fueron en gran parte olvidadas hasta finales del siglo XX, cuando grupos como la Orquesta del Nuevo Mundo comenzaron a redescubrir y revivir las joyas de la zarzuela barroca.
Actuación Típica de Zarzuela
Una actuación de zarzuela típicamente sigue una estructura que combina diálogo hablado con números musicales, incorporando elementos de ópera, opereta y drama. Los componentes clave de la estructura de una zarzuela son:
- Diálogo Hablado: Las zarzuelas incluyen secciones de diálogo hablado que avanzan en la trama y proporcionan contexto para los números musicales. Estos diálogos son similares a los que se encuentran en obras de teatro o musicales.
- Números Musicales: Las secciones musicales de una zarzuela pueden incluir diversas formas como:
- Arias: Piezas vocales en solitario para un personaje.
- Dúos, Tríos y Conjuntos: Piezas vocales para dos o más personajes.
- Coros: Piezas vocales interpretadas por un grupo.
- Danzas: Secuencias de baile coreografiadas, a menudo incorporando bailes folclóricos españoles como el flamenco o la seguidilla.
- Alternancia de Diálogo y Música: La actuación alterna entre diálogo hablado y números musicales, con el diálogo que se convierte en canciones o bailes y viceversa.
- Actos y Escenas: Al igual que las óperas, las zarzuelas suelen dividirse en actos y escenas, con los números musicales y los diálogos distribuidos a lo largo de estas secciones.
- Diversidad de Estilos Musicales: Las zarzuelas pueden incorporar una amplia gama de estilos musicales, incluyendo arias líricas, melodías folclóricas animadas y números de baile rítmicos, reflejando las diversas influencias culturales en España.
- Elementos Cómicos: Muchas zarzuelas presentan elementos cómicos, situaciones humorísticas y personajes cómicos, añadiendo valor de entretenimiento a las actuaciones.
Zarzuela Barroca (circa 1630-1750)
En 1657, en el Palacio Real de El Prado, el rey Felipe IV de España asistió a la primera representación de una nueva comedia de Pedro Calderón de la Barca, con música de Juan Hidalgo de Polanco titulada “El Laurel de Apolo”. El Laurel de Apolo simboliza tradicionalmente el nacimiento del género zarzuela. Al igual que la anterior obra de Calderón de la Barca, “El golfo de las sirenas” (1657), El Laurel de Apolo incorporó secciones cantadas con acompañamiento instrumental en una trama dramática.
La zarzuela barroca se inspiró en una amplia gama de fuentes artísticas, incluyendo teatro, canto operístico, música instrumental, danza, música popular, poesía y comedia. Las zarzuelas barrocas tenían un tono más serio en comparación con las zarzuelas románticas posteriores, a veces basadas en dramas clásicos griegos como “Ifigenia en Tracia” de José de Nebra.
La música presentaba melodías nítidas, armonías conmovedoras para transmitir emociones, e incorporaba bailes folclóricos españoles como la seguidilla. Compositores como Sebastián Durón escribieron zarzuelas que entrelazaban “bailes elementales, arias conmovedoras y canciones populares” en relatos mitológicos.
Aunque inspirada en la ópera seria italiana, la zarzuela barroca tenía un sabor y alma españoles distintivos, reflejando la tierra natal de los compositores y el público.
Después de florecer en el siglo XVII como entretenimiento aristocrático, la zarzuela barroca declinó en el siglo XVIII a medida que la ópera italiana ganaba popularidad.
Las obras de este período fueron en gran parte olvidadas hasta finales del siglo XX, cuando grupos como la Orquesta del Nuevo Mundo comenzaron a redescubrir y revivir las joyas de la zarzuela barroca.
El Laurel de Apolo (Los Laureles de Apolo)
“El Laurel de Apolo” es una obra seminal en la historia de la zarzuela, considerada la primera zarzuela verdadera y un hito que simboliza el nacimiento del género.
“El Laurel de Apolo” fue una comedia escrita por Pedro Calderón de la Barca con música compuesta por Juan Hidalgo de Polanco en 1657. Se estrenó por primera vez en 1658 en el Palacio Real de El Prado en Madrid ante el rey Felipe IV.
La historia está basada en el mito griego de Apolo y Dafne, con secciones cantadas incorporadas en la trama dramática. Esta mezcla de diálogo hablado con números musicales se convirtió en una característica definitoria de la zarzuela.
El libreto de Calderón y la música de Hidalgo integraron de manera impecable varios elementos artísticos como poesía, teatro, canción, danza y música instrumental en una obra cohesiva.
“El Laurel de Apolo” presentaba una amplia gama de estilos musicales, incluyendo arias líricas, danzas inspiradas en el folclore como la seguidilla, e interludios instrumentales. La música mostraba la identidad musical española al tiempo que se inspiraba en las convenciones de la ópera seria italiana.
“El Laurel de Apolo” demostró el potencial de la zarzuela como un nuevo género lírico-dramático que podía cautivar al público con su mezcla única de espectáculo, música y drama. Junto con la obra anterior de Calderón, “El golfo de las sirenas” (1657), sentó las bases de la tradición de la zarzuela barroca que floreció en la España del siglo XVII.
Zarzuela Romántica (circa 1850-1950)
La zarzuela romántica fue un renacimiento y evolución del género de la zarzuela que surgió alrededor de 1850 y floreció hasta aproximadamente 1950.
La zarzuela romántica surgió de la crisis económica en España tras la Revolución Gloriosa en la década de 1860, cuando el alto precio del teatro era inasequible para la mayoría de los españoles. Esto llevó al nacimiento de los “teatros de variedades” asequibles, como el Teatro de la Zarzuela de Madrid, que presentaba obras cortas de zarzuela de un solo acto llamadas “género chico” o “pequeño género”.
Las zarzuelas de género chico eran muy populares debido a su asequibilidad y proporcionaban entretenimiento y escape para las masas en dificultades. En contraste, las zarzuelas de 3 actos más largas que duraban hasta 4 horas se clasificaban como “género grande”, aunque el género chico era mucho más popular.
Las zarzuelas románticas incorporaban música folclórica, baile, improvisación y comentarios sociales sobre la vida cotidiana, en contraste con el estilo más serio de la zarzuela barroca.
Obras notables de género grande incluyen “Doña Francisquita” (1923) de Amadeo Vives y “Luisa Fernanda” (1932) de Federico Moreno Torroba, que se considera una de las más grandes zarzuelas.
En antiguas colonias españolas como Cuba, el género se impregnó de ritmos locales e historias de la experiencia colonial, como “María la O” (1930) de Ernesto Lecuona. La tradición de la zarzuela romántica también arraigó fuertemente en Filipinas como la “sarswela”, incorporando estilos y temas locales en tagalo.
Aunque las representaciones en vivo declinaron después de la Guerra Civil Española, las zarzuelas románticas siguieron siendo populares a través de grabaciones y han mantenido un lugar en el teatro musical español.
La zarzuela romántica rejuveneció el género con obras asequibles e inspiradas en el folclore que comentaban sobre la vida cotidiana, evolucionando en distintas tradiciones regionales en el mundo de habla hispana.
Aunque no fue tan exitoso comercialmente como el género chico, el género grande permitía tramas más desarrolladas, personajes más complejos y una escala musical más grandiosa.
El género grande incorporaba una variedad de estilos musicales, incluyendo arias líricas o romanzas en el estilo operístico italiano, así como música folclórica y bailes españoles. Las obras de género grande podían presentar tramas serias o dramáticas con elementos como guerras o eventos trágicos, aunque típicamente tenían finales positivos.
El formato más largo permitía la inclusión de coros, secuencias de ballet y una puesta en escena más compleja y elaborada.
Mientras que el género chico dominaba los teatros de variedades, las zarzuelas de género grande también se presentaban, aunque con menos frecuencia debido a los mayores costos involucrados.
“Doña Francisquita” de Amadeo Vives (1923)
“Doña Francisquita” de Amadeo Vives (1923) es considerada una obra maestra y una de las mayores obras del género grande de la zarzuela romántica. Aquí están los puntos clave sobre esta zarzuela seminal.
“Doña Francisquita” es una comedia lírica en tres actos basada en una obra del célebre dramaturgo español Lope de Vega. La trama gira en torno a un triángulo amoroso que involucra a un joven estudiante, Fernando, una actriz, Aurora, de quien está enamorado, y el personaje titular, Francisquita, que ama a Fernando.
Musicalmente, combina arias y conjuntos operísticos con números más ligeros e inspirados en el folclore, mostrando la habilidad de Vives para fusionar diferentes estilos. Destacan musicalmente las arias solistas de Fernando, sus dúos con Francisquita, un sofisticado quinteto en el Acto 2 y el animado número de baile “Fandango”.
La instrumentación es rica y colorida, reflejando el dominio de Vives en el género de la zarzuela. “Doña Francisquita” fue un gran éxito popular, con más de 5,000 representaciones en sus primeros 20 años después de su estreno en 1923.
“Doña Francisquita” ejemplifica el formato de género grande con su estructura de tres actos, trama y personajes desarrollados, y la incorporación de coros y secuencias de ballet. Aunque alegre, también toca temas más profundos como el conflicto entre la realidad y la fantasía.
La obra ha sido frecuentemente revivida y grabada, con versiones destacadas de Plácido Domingo y María Bayo, entre otros.
Género Chico (Zarzuela Corta)
Género Chico se refiere a la forma popular de zarzuela romántica en un acto que floreció a finales del siglo XIX. Aquí están los puntos clave sobre las zarzuelas de Género Chico:
Las zarzuelas de Género Chico eran obras cortas de un acto, a menudo llamadas “teatro por horas”. En contraste con las obras más largas y elaboradas del Género Grande, las piezas de Género Chico eran comedias más ligeras y concisas. Típicamente duraban alrededor de una hora y se centraban en retratar la vida cotidiana y las costumbres populares de Madrid.
El Género Chico surgió de la tradición del sainete lírico de obras teatrales musicales cortas y cómicas. Ganó una inmensa popularidad después del éxito de “La canción de la Lola” de Chueca y Valverde en 1880, convirtiéndose en la forma dominante de zarzuela. Las obras de Género Chico eran asequibles y proporcionaban entretenimiento para las clases trabajadoras en los “Teatros por Horas” o teatros de variedades.
Las tramas eran simples, típicamente girando en torno a una historia de amor con situaciones cómicas. Presentaban personajes estereotipados de las clases bajas de Madrid y sabiduría popular. La música incorporaba estilos folclóricos como el chotis, habaneras y fandangos, e incluía referencias contemporáneas.
Las escenas de fiesta al aire libre eran un elemento distintivo, enmarcando el principio y la resolución. Aunque representaban el lado más alegre de la vida de la clase trabajadora, evitaban temas de realismo social más crudos.
“La canción de la Lola” (1880)
“La canción de la Lola” (1880) de Federico Chueca y Joaquín Valverde es considerada una obra emblemática que popularizó y revitalizó el género chico de la zarzuela romántica en España.
“Fue la primera obra de género chico escrita específicamente para ese formato, en lugar de adaptarse de una obra existente.
La historia representa la vida y costumbres de la clase trabajadora de Madrid, girando en torno a la historia de amor de Lola y Reyes, dos personajes de las clases bajas de la ciudad.
Musicalmente, incorporaba estilos populares folclóricos como el chotis, habaneras y fandangos, reflejando el espíritu de las calles y tabernas de Madrid.
El famoso “Preludio” establece el tono alegre y festivo con sus melodías pegadizas y ritmos. Otros momentos destacados incluyen la escena de la fiesta “En la calle del Ave María” y la popular canción de Lola “Chotis del Visillo”.
El éxito de “La canción de la Lola” provocó un auge en las zarzuelas de género chico en los “Teatros por Horas” de Madrid.
“La canción de la Lola” estableció a Chueca y Valverde como los principales compositores del movimiento de género chico. La representación de la vida cotidiana de la clase trabajadora resonó con el público y revivió el interés en la tradición de la zarzuela.
“género ínfimo”
El “género ínfimo” surgió a principios del siglo XX, incorporando comentarios sociales antes de la decadencia de la zarzuela debido a la Guerra Civil Española.
El “género ínfimo” fue una forma de entretenimiento que surgió alrededor de 1900, aliado al estilo de comedia musical de revista.
Se desarrolló a partir del estilo de género chico de zarzuelas cortas de un acto, pero se consideraba aún más ligero y audaz en su crítica social.
Las obras de género ínfimo retrataban temas sexuales y contenían muchos dobles sentidos verbales, empujando los límites de lo aceptable en el escenario. Las tramas se volvieron más cortas y condensadas, con un énfasis mayor en la comicidad y los números de baile sobre la historia.
Sirvió como vehículo para comentarios sociales, en contraste con los géneros de zarzuela más tradicionales que tendían a mantener el statu quo.
Un ejemplo popular de esta época es “La corte de Faraón” (1910) de Vicente Lleó, basada en la opereta francesa “Madame Putiphar”.
La aparición del género ínfimo coincidió con las influencias de la opereta vienesa y los estilos de teatro musical inglés en las obras españolas a principios del siglo XX.
Sin embargo, la Guerra Civil Española provocó un declive en el género de la zarzuela en su conjunto, incluyendo la rama del género ínfimo.
“La corte de Faraón” (1910)
“La corte de Faraón” (1910) es una opereta bíblica (género ínfimo o zarzuela de “género ínfimo”) en dos actos, con libreto de Guillermo Perrín y Miguel de Palacios y música de Vicente Lleó.
“La corte de Faraón” se considera una de las obras más populares y representativas del estilo de género ínfimo que surgió alrededor de 1900, desafiando límites con insinuaciones sexuales y sátira social.
La historia es una parodia basada vagamente en el relato bíblico de José y la mujer de Potifar, trasladada a un entorno español contemporáneo. Musicalmente, incorpora estilos de baile populares de la época como el chotis, pasodoble y vals de manera ligera y cómica.
Números destacados incluyen el famoso vals “Al pasar de soltera a casada” y el chotis “Chotis del Visillo”.
El libreto está lleno de dobles sentidos y juegos de palabras sexuales que se burlaban de la moral burguesa. Fue un gran éxito, con más de 3,000 representaciones en sus primeros años después de su estreno en 1910 en Madrid.
El éxito de “La corte de Faraón” ejemplificó el auge del género ínfimo como una audaz y satírica ramificación de la zarzuela tradicional. En 1985, fue adaptada al cine por José Luis García Sánchez, protagonizada por Ana Belén y Antonio Banderas, que parodiaba la sociedad española bajo la censura.
Obras de zarzuela famosas e influyentes
“La canción de la Lola” (1880) de Federico Chueca y Joaquín Valverde
- Considerada una obra emblemática que popularizó el género chico de la zarzuela romántica.
- Retrató la vida de la clase trabajadora en Madrid e incorporó estilos folklóricos como el chotis y las habaneras.
- Desencadenó un auge en las zarzuelas del género chico y estableció a Chueca y Valverde como compositores líderes.
“Doña Francisquita” (1923) de Amadeo Vives
- Una obra maestra del género grande de tres actos y una de las más grandes zarzuelas románticas.
- Una historia cómica de amor e identidades equivocadas, que mezcla estilos operáticos y populares.
- Un enorme éxito popular con más de 5,000 representaciones en sus primeros 20 años.
“Luisa Fernanda” (1932) de Federico Moreno Torroba
- Otro clásico del género grande, a menudo considerado la obra maestra de la zarzuela de Torroba.
- Una historia de triángulo amoroso ambientada durante la Guerra de la Independencia, con una rica orquestación.
- Una de las zarzuelas más frecuentemente revividas y grabadas.
“La corte de Faraón” (1910) de Vicente Lleó
- Una popular opereta bíblica en dos actos que representa el estilo “género ínfimo” (“low genre”).
- Una parodia llena de insinuaciones sexuales y sátira social que fue un gran éxito.
- Ejemplificó el provocativo género ínfimo antes del declive de la zarzuela.
“María la O” (1930) de Ernesto Lecuona
- Una renombrada zarzuela cubana de un acto que incorpora ritmos y historias locales.
- Parte de la tradición de la zarzuela que arraigó fuertemente en las antiguas colonias españolas.
Otras menciones destacadas incluyen “El barberillo de Lavapiés”, “Jugar con fuego”, y obras de compositores como Barbieri, Arrieta, y Gaztambide que revivieron la zarzuela en el siglo XIX.
Cantantes Famosos de Zarzuela
Plácido Domingo
Plácido Domingo ha sido una fuerza importante en mantener viva la tradición de la zarzuela. Sus padres, Plácido Domingo Ferrer y Pepita Embil, fueron celebrados intérpretes de zarzuela, y él creció inmerso en el género. Domingo ha interpretado y grabado frecuentemente obras de zarzuela, y su competencia Operalia otorga premios por actuaciones de zarzuela.
Teresa Berganza
La mezzosoprano española fue una de las primeras en llevar la zarzuela a la prominencia internacional a través de sus grabaciones en las décadas de 1950 a 1970 para EMI y otros sellos. Sus interpretaciones de roles como el personaje titular en “Doña Francisquita” se consideran definitivas.
Alfredo Kraus
El renombrado tenor español grabó muchas zarzuelas completas y álbumes de arias en las décadas de 1960 a 1980, ayudando a popularizar el género a nivel mundial. Es especialmente aclamado por su interpretación de los papeles románticos principales.
Pilar Lorengar
Otra destacada soprano española que sobresalió en roles de zarzuela y realizó grabaciones influyentes, especialmente de obras de compositores como Sorozábal y Moreno Torroba.
Montserrat Caballé
Montserrat Caballé es una famosa soprano española que grabó varios álbumes de zarzuela mostrando su maestría en el bel canto, mejorando aún más el prestigio del género.
Ana María Martínez
Una estrella más reciente, la soprano puertorriqueña ha colaborado extensamente con Domingo, realizando giras de producciones de zarzuela internacionalmente y haciendo grabaciones.
Otros cantantes de zarzuela destacados mencionados incluyen a Inés Rivadeneira, Toñy Rosado, Carlos Munguía, Renato Cesari, Faustino Arregui, Fernando Valero, y los compositores Pablo Sorozábal y Federico Moreno Torroba mismos.
Estas grandes voces de España y de todo el mundo de habla hispana han ayudado a llevar esta vibrante tradición a audiencias globales a lo largo del último siglo.
La Zarzuela en la Actualidad
La Guerra Civil Española (1936-1939) y la destrucción de muchos teatros durante ese período supusieron un duro golpe para la tradición de la zarzuela en España. Las cambiantes condiciones políticas y económicas también contribuyeron a su declive de popularidad después de mediados del siglo XX.
Sin embargo, la zarzuela ha mantenido un modesto lugar en los repertorios de teatro musical del mundo de habla hispana, incluyendo en España y en las comunidades de la diáspora española. En lugares como Cuba y Filipinas, que tienen sus propias tradiciones de zarzuela que se remontan a la era colonial, ha habido revivals intermitentes y nuevas producciones en las últimas décadas.
Ejemplos notables incluyen la nueva producción de 2012 de la sarswela tagala “Dalagang Bukid” en Filipinas, y representaciones ocasionales de clásicos de la zarzuela cubana como “María la O” en la comunidad cubana del sur de Florida.
Aunque las obras de zarzuela más antiguas y canónicas aún dominan los revivals, ocasionalmente se producen también nuevos títulos revisados.
En España, instituciones como el Teatro de la Zarzuela en Madrid, el único lugar del mundo dedicado al género, trabajan para promover la zarzuela a través de actuaciones, festivales y ofreciendo descuentos para hacerla accesible.
Cantantes de ópera de renombre como Plácido Domingo, cuyos padres eran intérpretes de zarzuela, han defendido el género a nivel mundial a través de actuaciones, grabaciones y competiciones como Operalia, que otorga premios para la zarzuela.
La zarzuela ha perdido algo de su popularidad del siglo XIX, especialmente en España, pero se están realizando esfuerzos concertados para conservar y cultivar la apreciación por esta única tradición lírica española en la era moderna en todo el mundo de habla hispana.
Algunos Sitios Web para Más Información
Aparte de Wikipedia y YouTube, existen algunos sitios web como zarzuela.net que es un recurso en línea completo centrado totalmente en la zarzuela, la tradición nacional del teatro musical de España. El sitio web ofrece:
- Noticias y críticas de zarzuela de producciones actuales/próximas
- Sinopsis de obras famosas de zarzuela como Luisa Fernanda, La verbena de la paloma, Doña Francisquita
- Biografías de renombrados compositores de zarzuela como Serrano, Guerrero, Vives, Sorozábal, Torroba
- Información general y una breve historia del género de la zarzuela
- Un índice/catálogo de obras de zarzuela
- Archivos MIDI e imágenes relacionadas con la zarzuela
El sitio tiene como objetivo servir como un centro central de información sobre todos los aspectos de la tradición de la zarzuela. Ofrece recursos tanto para entusiastas como para aquellos que buscan aprender más sobre esta única forma artística lírica y dramática española.